Qué ver en Oviedo
Entre los lugares de interés en Oviedo más emblemáticos, uno de los más remarcables es la catedral de San Salvador, que abre sus puertas en la plaza de Alfonso II El Casto. La estructura principal data de finales del siglo XIV, aunque la torre se agregó a mediados del siglo XVI. En el interior, hay una capilla del último tercio del siglo IX conocida como la Cámara Santa. En ella se custodia una valiosísima reliquia: el Santo Sudario de Oviedo, un pañuelo de lino del que se dice que fue utilizado para tapar el rostro de Cristo cuando fue enterrado. La pieza original se muestra únicamente dos veces al año: en Semana Santa y el 14 de septiembre, con motivo del día de la Exaltación de la Santa Cruz. En 1998, este lugar fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por cierto: a pocos metros de la seo, encontrarás la famosa estatua de La Regenta, que homenajea a la novela homónima de Leopoldo Alas, Clarín, ambientada en Oviedo, si bien le dio el nombre ficticio de Vetusta.
Otros edificios religiosos en Oviedo que hay que visitar es el monasterio de San Vicente, cuya fundación coincidió con la de la ciudad y que hoy alberga el siempre recomendable Museo Arqueológico de Oviedo; el monasterio de San Pelayo, fundado por Alfonso II y cuya estructura actual es barroca (data del siglo XVII) y la iglesia de San Juan el Real, de estilo neorrománico y de comienzos del siglo XX.
No obstante, si por algo destaca la arquitectura ovetense es por sus magníficos ejemplos de arte prerrománico astur. Uno de ellos es la iglesia de San Julián de los Prados, de principios del siglo IX y erigida por deseo de Alfonso II. Su interior está decorado con pinturas al fresco que se conservan prácticamente intactas. Sin embargo, por su ubicación la iglesia prerrománica más imponente de Oviedo es la iglesia de Santa María del Naranco, en el precioso monte Naranco y construida como palacio del siglo IX por el rey Ramiro I de Asturias. A pocos metros, se encuentra la iglesia de San Miguel de Lillo, levantada hacia el 842 por ese mismo monarca. Estos tres templos son Patrimonio de la Humanidad.
Por lo que respecta a la arquitectura civil, algunos sitios que debes descubrir durante tus vacaciones en Oviedo es la Casa de la Rúa, una casa-palacio de finales del siglo XV que fue el único edificio civil que no fue arrasado por el incendio de 1521; la Universidad de Oviedo, fundada a finales del siglo XVI por el arzobispo Fernando Valdés Salas, inquisidor general de las Españas; el Ayuntamiento de Oviedo, del siglo XVII; los palacios de Valdecarzana-Heredia, de Malleza-Toreno y del Camposagrado; el antiguo Hospicio, del siglo XVIII y poseedor de una fachada de estilo barroco rematada por un gran escudo y una capilla octogonal; el Teatro Campoamor, inaugurado en 1892 y bautizado así en honor del poeta Ramón de Campoamor a iniciativa de Leopoldo Alas Clarín, a la sazón concejal municipal (hoy, este edificio es el escenario de la entrega anual de los Premios Princesa de Asturias); el Palacio de la Junta General del Principado de Asturias, erigido a comienzos del siglo XX sobre el solar del antiguo convento de San Francisco; el Auditorio-Palacio de Congresos Príncipe Felipe y el Palacio de Congresos de Oviedo, obra de Santiago Calatrava.
Tampoco podíamos dejarnos en el tintero la Foncalada, una fuente de agua potable que fue construida en el siglo IX por orden del rey Alfonso III. De factura prerrománica, está situada en la calle a la que da nombre.
Otro punto emblemático de Oviedo es el Campo de San Francisco, ubicado en la misma calle que el mercado y el Ayuntamiento de la ciudad. Con una superficie de 90.000 m2, este pulmón verde fue el huerto del desaparecido convento de San Francisco, antes de convertirse en un parque público en el siglo XIX. Entre sus reclamos más importantes, lo más fotografiado es una escultura dedicada a Mafalda (2014), colocada en uno de los bancos del parque. Si vas a viajar con niños a Oviedo, inclúyela en tu tour.
Además del que hemos citado un poco más arriba, otro de los mejores museos de Oviedo es el Museo de Bellas Artes de Asturias. Inaugurado en 1980 en un palacio del siglo XVIII en el centro de la ciudad, alberga una de las mejores colecciones permanentes de España. Cuenta con unas 15.000 piezas, que incluyen pinturas de Pablo Picasso, Salvador Dalí, El Greco y Francisco de Goya, así como fotografías, dibujos, esculturas y más de 5.000 objetos de vidrio y loza.
Desde tu hotel en Oviedo, también puedes hacer excursiones por Asturias, visitando localidades tan atractivas como Ribadesella, escenario todos los veranos del tradicional descenso del Sella en piragua, o Cudillero, considerada por muchos como una de las villas marineras más pintorescas de España. Otro tanto podría afirmarse del santuario de Covadonga, rodeado de lagos, y en el que se venera la imagen de la Santina, patrona de Asturias. Visita también la cueva de Tito Bustillo, la cueva de Llonín o la cueva del Buxu, próxima a Cangas de Onís. Cualquiera de estas grutas pone en tus manos magníficos ejemplos de arte prehistórico. Y si te apasiona la geografía, dedica un tiempo a conocer el castro de Coaña, con vestigios de construcciones del período celta y cercano a la frontera con Galicia.