¿Qué ver en Cádiz?
Empezamos nuestro repaso sobre lo mucho que hay que ver en la Costa de la Luz en la provincia de Cádiz, con 83 magníficas playas y lugares en los que el océano a veces se fusiona con la montaña, dando paso a maravillosos paisajes tachonados de pinares y marismas.
Viajando en dirección oeste, lo primero que podemos visitar en Cádiz es Tarifa, la localidad de la Europa continental situada más al sur. Esta toma su nombre de Tarif Ben Malek, el bereber que la conquistó en el año 710 d.C. Entre sus principales reclamos, cabe referirse al castillo de Guzmán el Bueno, una obra califal que guarda en su interior la iglesia de Santa María. Tampoco hay que perderse la puerta de Jerez en el recinto amurallado, ni la portada barroca de la iglesia de San Mateo, del siglo XVI. Mención aparte merecen las playas de Tarifa, prácticamente vírgenes y escenario habitual de las regatas de windsurf. Unos 22 km al noroeste de Tarifa, se enmarca la antigua ciudad romana de Baelo Claudia, en la localidad de Bolonia.
La siguiente parada es Zahara de los Atunes, un pueblo de pescadores con playas tan hermosas como la de los Alemanes. Esta posee una curiosa fortificación: el castillo de las Almadrabas, cuyo nombre deriva de una técnica de pesca tradicional. En cualquier caso, la principal almadraba es la del municipio que encontramos a continuación: Barbate, uno de los principales puertos pesqueros andaluces. Esta localidad también cuenta con el Parque Natural Acantilado y Pilar de Barbate, con pinares que cuelgan sobre el Atlántico y que son el hogar de una nutrida colonia de garcillas bueyeras. Uno de los principales núcleos costeros del municipio es Los Caños de Meca. Allí se halla el cabo Trafalgar, escenario de la batalla homónima, acontecida el 21 de octubre de 1805.
El siguiente núcleo que nos aguarda es Vejer de la Frontera, con un centro histórico amurallado declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1976, y en el que aún se conservan algunas iglesias notables. Además, este municipio forma parte de la red Los Pueblos más Bonitos de España, por lo que bien merece una visita. Su núcleo rural El Palmar de Vejer también es un importante foco de atracción turística, sobre todo gracias a la playa de El Palmar.
En Conil de la Frontera, el viajero podrá explorar un pueblo en el que turismo, gastronomía y pesca van de la mano, así como un sugerente casco antiguo. Sus principales monumentos son la torre de Guzmán el Bueno, la iglesia de Santa Catalina y el convento de la Victoria. Avanzando, se llega a la urbanización Novo Sancti Petri, perteneciente a Chiclana de la Frontera e ideal para relajarse en Cala de Roche y Cala Encendida, jugar al golf en el campo de La Estancia o viajar en el tiempo en el poblado de Sancti Petri, un antiguo pueblo pesquero actualmente abandonado. También se aconseja admirar el castillo de Sancti Petri.
Desde allí, toca continuar hasta San Fernando, cuna del inmortal cantaor Camarón de la Isla, donde hay que descubrir la iglesia del Carmen, barroca, y el castillo de San Romualdo, mudéjar del siglo XIV.
Esta es la antesala de la capital provincial: Cádiz. Conocida popularmente como La Tacita de Plata, está considerada como la ciudad más antigua de España, ya que fue fundada por los fenicios. Entre lo mucho que hay que ver en Cádiz, habría que mencionar su catedral, el hospital de Mujeres, la iglesia de la Santa Cueva y la iglesia de la Santa Cruz. Como curiosidad, conviene destacar que la playa de La Caleta acogió el rodaje de la película de James Bond Muere otro día. Extramuros, se despliega la playa de La Victoria. Por supuesto, tampoco hay perderse el carnaval de Cádiz, considerado como uno de los mejores carnavales del mundo. Puerto Real, al norte de la bahía de Cádiz, cuenta con una iglesia erigida en el siglo XVI, si bien ha sido objeto de numerosas reformas.
Después, se llega a Puerto de Santa María, lugar de nacimiento del poeta Rafael Alberti. Además de numerosos conventos, esta localidad también acoge Casas-palacio de Cargadores a Indias, de los siglos XVII y XVIII; la Casa Vizarrón y los yacimientos arqueológicos de Doña Blanca y El Aculadero. Desde allí, se llega a Rota, una localidad costera conocida por su base naval y por estar próxima a la urbanización Costa Ballena, y Chipiona, lugar en el que vino al mundo la cantante Rocío Jurado.
Por último, recalamos en Sanlúcar de Barrameda, desde cuyo puerto inició Cristóbal Colón su tercer viaje a América. Esta ciudad también marcó el inicio de la primera vuelta al mundo, iniciada por Magallanes y concluida por Elcano. Esta población destaca por sus carreras de caballos en la playa, que se celebran cada mes de agosto desde 1845, o la iglesia de Santa María de la O.
En cualquier caso, hay que apuntar que la provincia de Cádiz posee algunos de los pueblos blancos más bellos de Andalucía. Si disfrutas de unas vacaciones en tierras gaditanas, no dudes en perderte en las calles estrechas que bordean las paredes encaladas de sus casas. Te aseguramos que te encantarán. Haz la prueba: no necesitarás nada más para unas vacaciones en Costa de la Luz redondas.