¿Qué ver en las Rías Baixas?
Para muchos, las Rías Baixas son parte de la hermosa costa gallega, una tierra repleta de estuarios vírgenes desde Fisterra, en el norte, hasta Baiona, en el sur. Este tramo de costa es famoso por sus islas de naturaleza salvaje, sus vastas playas protegidas y un microclima único.
Uno de los enclaves que hay que ver en las Rías Baixas es la localidad de Noia o Noya, con un fotogénico casco antiguo que reúne las iglesias de Santa María y San Martiño. Tampoco hay que dejar de recorrer el cementerio, Quintana dos Morto, con lápidas del siglo X y suelo palestino.
La ría de Muros y Noya da paso a la ría de Arousa o Arosa, al oeste de la provincia de Pontevedra. Esta está integrada por varias islas e islotes, incluida la isla de Arosa, el único municipio insular de Galicia.
La siguiente parada será Cambados, que puede presumir de un interesante casco histórico en el que sobresale la plaza de Fefiñáns. Se trata de la capital de la región vinícola de Albariño, donde es posible visitar muchas bodegas locales, como la de Martín Codax, en la que se elabora un buen vino blanco.
También es más que recomendable hacer una excursión a la isla de la Toja, conocida por sus aguas medicinales, que, junto con el lodo de la región, tiene propiedades beneficiosas para el cuidado de la piel y el sistema respiratorio. Las sales y jabones hechos en la isla son un souvenir idóneo para cualquier viaje a Galicia.
Nos vamos ahora a O Grove, cuyo puerto es famoso por su pescado fresco y por ser el anfitrión, del 1 al 12 de octubre de cada año, de una de las mejores fiestas gallegas: la Festa do Marisco, que celebra con degustación de mariscos regados con los mejores caldos gallegos. No obstante, no te preocupes si tus vacaciones en Galicia no coinciden con este mes, ya que en las Rías Baixas hay decenas de festivales gastronómicos similares, repartidos durante todo el año.
Siguiendo la costa en sentido sur, se llega a Sanxenxo o Sanjenjo, una localidad costera conocida como la Marbella del Norte. Allí te espera una extensa playa dorada, un gran lugar para relajarse y nadar o surfear, mientras contemplas su precioso estuario. Sin duda, este será un emplazamiento inmejorable para reservar tu hotel en Galicia.
Ya en la ría de Vigo, hay que detenerse en la localidad que le da nombre: Vigo, la mayor ciudad de España por población que no es capital de provincia. Si bien Vigo puede parecer a prioiri algo anodina, lo cierto es que tiene mucho que ofrecer. Por ejemplo, su casco antiguo, el Mercado de Ostras, el parque de Castrelos, el monte da Castro, el centro comercial A Laxe y el Museo del Mar. En verano, la zona acoge numerosas playas donde tomar el sol, como la de Samil, mientras que la oferta de ocio nocturno es excelente durante todo el año, concentrada alrededor de plazas de la Constitución y Compostela y el Areal.
La ruta por las Rías Baixas concluye en Baiona, una localidad en cuyo puerto la carabela Pinta atracó en 1493 anunciando el descubrimiento del Nuevo Mundo. Una vez allí, te aconsejamos visitar el casco antiguo y el castillo de Gondomar. Ubicada en el monte Real, es una fortaleza del medievo, protegida por una muralla del siglo XVI, que ha sido reconvertida en un Parador Nacional de turismo. No hay mejor lugar para disfrutar de una bebida desde los jardines de este alojamiento, desde donde gozarás de una excelente vista panorámica de la bahía, así como de las islas Cíes. Si quieres visitar este fascinante archipiélago, puedes tomar un barco a las islas Cíes entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, desde Vigo, Cangas o Baiona.
Con nuestras ofertas de vacaciones en la costa de Galicia, lo único difícil será elegir solo un destino. Consulta a nuestras promociones y descuentos en viajes, reserva tu habitación en los mejores apartamentos con piscina y hoteles en Galicia, con o sin spa y en el régimen de estancia que desees —alojamiento y desayuno, media pensión, pensión completa, etc.— y viaja a la tierra de las meigas y la cultura celta a un precio irrepetible. ¿Nos vamos?