¿Qué ver en la Costa Tropical?
Además de magníficas playas y acantilados, la costa granadina también atesora la impronta de fenicios, romanos y árabes, pueblos que han conquistado estos territorios y que han dejado en ella un impresionante legado. Pero, ¿qué ver en la Costa Tropical?
Podemos empezar nuestra visita en Motril, considerada como la localidad más importante del destino turístico que nos ocupa. Además de bellas playas —como las de Poniente o Granada, idóneas para ir con niños—, esta villa concentra un notable patrimonio arquitectónico religioso, como la iglesia Mayor de la Encarnación, el santuario de Nuestra Señora de la Cabeza o el santuario de Nuestra Señora de la Victoria; edificios civiles como el Ayuntamiento, la Casa de la Condesa o la Casa de los Bates; fábricas azucareras, que albergaron una actividad económica esencial en el pasado, e interesantes museos, como el Museo Preindustrial de la Caña de Azúcar, el Museo del Azúcar Fábrica del Pilar, el Museo de la Historia de Motril o el Centro de Arte José Hernández Quero, dedicado a la vida y obra de este pintor granadino. No muy lejos de Motril, se extiende la impactante Charca de Suárez, unos humedales de gran valor ecológico situado en las localidades almerienses de Nerja y Adra.
Otra localidad importante de la Costa Tropical es Salobreña, donde destacan su castillo, documentado desde el siglo X; la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario, la iglesia de San Juan Bautista, la capilla de San Luis o el Museo Arqueológico Municipal. También merece la pena descubrir la Santa Cruz, enclavada en el barrio de La Loma y la Cruz de la Caleta.
Tampoco desmerece el municipio de Almuñécar, donde aguarda el castillo de San Miguel, desde el que se obtienen unas extraordinarias vistas sobre el Mediterráneo; el castillo de la Herradura o las 18 playas de Almuñécar, que se reparten a lo largo de 19 km, entre las playas del Barranco de Enmedio, la más oriental, y Cantarriján, la más occidental. Por cierto: ¿sabías que Almuñécar sirvió como punto de entrada en la península a Abd ar-Rahman I en 755?
No obstante, el buque insignia de la provincia está en el interior, y no es otro que la monumental ciudad de Granada. Hay una famosa rima que reza lo siguiente: “Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada”. Y te aseguramos que no se queda corta, ya que esta localidad de pasado andalusí es rica en rincones llenos de magia y leyendas. Su buque insignia no es otro que la Alhambra, obra cumbre de la arquitectura nazarí y próxima a los preciosos jardines del Generalife. También hay que descubrir la catedral de Granada, la Capilla Real, construida en estilo isabelino entre 1505 y 1517, y que acoge la tumba de los Reyes Católicos; el hermoso barrio del Albaicín, de casas encaladas y calles empedradas; las cuevas del Sacromonte, la Cartuja, la Alcaicería, los baños árabes de El Bañuelo, la puerta de Elvira… ¿A qué esperas para reservar tu hotel en Granada?
Otro lugar de gran magnetismo es el paraje de las Alpujarras, una comarca histórica emplazada en la falda sur de Sierra Nevada. Allí se enmarcan algunos de los pueblos más bonitos de España, como Soportújar, Pampaneira, Bubión, Lanjarón, muy apreciado por sus manantiales y su oferta de turismo balneario, o Trevélez, donde se producen algunos de los jamones serranos más populares de España, gracias al privilegiado microclima local.
También te recomendamos hacer una escapada a Guadix, un pueblo de viviendas trogloditas pintadas de blanco, algunas de las cuales pueden visitarse por dentro. En el interior, te sorprenderá cómo las paredes de la roca consiguen la temperatura ideal tanto en invierno como en verano. Igual de aconsejable es pasarse por Vélez de Benaudalla, una localidad de algo menos de 3.000 habitantes que aún mantiene intacta su esencia árabe. ¿Se le puede pedir más a unas vacaciones en la Costa Tropical?
Hemos viajado hasta el período islámico, pero… ¿te gustaría retroceder aún más? Vamos a ello, ya que, en Gorafe podrás contemplar grabados rupestres en piedra arenisca de 4.500 años de antigüedad. ¿Te lo imaginas? Además, si nos desplazamos hasta la cercana Nerja, en la provincia de Málaga, también podrás ver pinturas rupestres y, además, adentrarte en una de las cuevas más bonitas de España, con imponentes estalactitas y estalagmitas.
Alojándote en los apartamentos y hoteles de la Costa Tropical, tendrás todo esto y mucho más en tus manos. ¿Vas a dejar que te lo cuenten?