¿Qué ver en la Costa de Azahar?
Los reclamos del litoral castellonense van mucho más allá de sus playas. De hecho, entre lo mucho que hay que ver en la Costa de Azahar, las ciudades y pueblos con encanto adquieren un protagonismo especial para el recién llegado.
Uno de los lugares que no hay que perderse es la capital de la provincia. Entre lo que hay que visitar en Castellón de la Plana, destacan el Fadrí, un campanario del siglo XVIII; el Ayuntamiento, que data de los siglos XVII y XVIII; el convento de las Madres Agustinas, el Mercado Central, el parque Ribalta, el Museo de Bellas Artes y las agradables playas de Castelló, como las del Gurugú o El Pinar. Cerca de esta última, abre sus puertas el Planetario de Castellón, inaugurado en 1991, que incluye exposiciones permanentes y pases de documentales proyectados sobre el cielo nocturno artificial de su cúpula.
Esto es solo un aperitivo de todo lo que pueden dar de sí tus vacaciones en la Costa de Azahar. Otro de los lugares más admirados es el precioso pueblo de Peñíscola, un hermoso collage de casas encaladas y ocres que se alza sobre una península rocosa, rodeado de murallas. Su monumento más icónico es el castillo de Peñíscola, último refugio del pontífice Benedicto XIII, más conocido como el Papa Luna. Su patio de armas es un magnífico balcón desde el que admirar el Mediterráneo, mientras la torre del Homenaje es una plataforma desde la que gozar de unas bonitas vistas al mar.
Yendo hacia el interior, también merece la pena descubrir otro municipio monumental que deja con la boca abierta: la fotogénica Morella. También amurallado y emplazado en lo alto de una colina, es la capital de la comarca de Els Ports y un lugar que invita a pasear sin prisas. Entre sus rincones más representativos, cabe referirse a su castillo, la iglesia de Santa María y el convento de San Francisco, ambos de factura gótica; el museo sobre paleontología Temps de Dinosaures y un notable yacimiento visigótico.
¿Vas a visitar la Costa de Azahar con niños y necesitas una playa ideal para ellos? En ese caso, tu ruta por Castellón debería incluir Vinaròs (o Vinaroz), un pueblo pesquero y un importante centro turístico, aunque ajeno a la masificación. Su edificio más llamativo es la iglesia arciprestal de la Asunción, construida en el estilo arquitectónico renacentista entre 1583 y 1596, y con una espectacular portalada barroca agregado entre 1698 y 1702. Pero si por algo es famosa esta villa marinera es por el carnaval de Vinaròs, que se celebra durante febrero o febrero y marzo, dependiendo del año. En él participa una treintena de comparsas que tiñen de color las calles de esta pequeña ciudad. Por la noche, se habilitan carpas cerca de la playa para bailar hasta que el cuerpo aguante. No es mal plan para unas vacaciones en la Costa de Azahar, ¿verdad?
A 17 km de Vinaròs, se halla Traiguera, con su bella iglesia de la Asunción, el Museo Parroquial y un Ayuntamiento del siglo XVIII. Y, a tan solo 2 km de su núcleo urbano, se despliega el santuario de la Fuente de la Salud. En Vila-real, dedica un tiempo a descubrir su iglesia parroquial, poseedora de una torre octogonal, y cuya sacristía da cabida a seis cuadros del Quattrocento italiano. En Xert, podrás conocer la iglesia parroquial de la Asunción y el palacio de los Condes de Pestagua. En las inmediaciones de la localidad, la colina llamada Mola Murada acoge un antiguo asentamiento íbero. Finalmente, pásate también por Sant Mateu, la capital histórica de la comarca del Bajo Maestrazgo, con monumentos como la iglesia arciprestal, la iglesia de San Pedro o el convento de las Agustinas.
Para quienes busquen momentos de relax por encima de todo, nada mejor que reservar un apartamento u hotel en la Costa de Azahar en Alcossebre (o Alcocéber), un apacible destino de playa que, junto con Capicorp y Las Fuentes, pertenece al municipio de Alcalà de Xivert. Otra de las opciones más demandadas por quienes desean desconectar en un destino de sol y playa es Oropesa del Mar, que alberga el popular resort Marina d’Or. Todo ello sin pasar por alto que en Oropesa se puede contemplar un castillo medieval y la torre del Rey. Otro tanto podría decirse de Benicarló, un centro turístico, una iglesia barroca y una extensa playa.
¿Te apetece viajar en el tiempo? En ese caso, acércate hasta el barranco de la Valltorta, un bello paraje geológico situado en el término municipal de Tírig. Allí serás testigo de extraordinarias pinturas rupestres que, desde 1998, forman parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
En Centraldevacaciones.com, disponemos de los mejores hoteles en la Costa de Azahar —algunos de ellos son hoteles con todo incluido—, para que explorar esta tramo de Levante te resulte muy fácil. ¡Echa un vistazo a nuestras ofertas en Costa de Azahar al precio más bajo!